>>> 6 CUOTAS SIN INTERÉS | ENVÍOS A TODO EL PAÍS <<<
Problemas asociados al bajo peso y a la obesidad de la embarazada

Problemas asociados al bajo peso y a la obesidad de la embarazada


Una buena alimentación durante el embarazo es fundamental y debe ser completa y de calidad.

Tanto el exceso como el bajo peso tienen complicaciones. En Argentina el 19% de las mujeres embarazadas son obesas y lamentablemente esta tendencia está en aumento.

La obesidad está relacionada con complicaciones a corto y largo plazo como: infertilidad, diabetes gestacional (en mujeres con obesidad el riesgo se duplica en comparación con mujeres en normopeso), hipertensión arterial en el embarazo, cesáreas, partos prolongados, defectos del nacimiento, macrosomía, muerte perinatal, anemia postparto, obesidad en el niño, etc.

Es muy común que las mujeres con sobrepeso u obesidad mantengan los kilos ganados durante el embarazo, por este motivo es importante tener un plan de alimentación variado, armónico, adecuado y de calidad.

Hay que evitar hacer dieta durante el embarazo porque la pérdida de peso puede traer consecuencias negativas para el feto ya que los cuerpos cetónicos atraviesan la placenta y pueden ocasionar daño neurológico. Por este motivo es que se recomienda a las mujeres obesas disminuir de peso previo al embarazo.

Se aconseja a las embarazadas con sobrepeso u obesidad (previamente consultado con el obstetra) la actividad física como gimnasia para embazadas, natación, yoga, caminar, etc.

El bajo peso o poca ganancia de peso durante la gestación se la asocia con infertilidad, bajo peso al nacer, retardo de crecimiento intrauterino y mortalidad perinatal.

A nivel nutricional se aconseja realizar las 4 comidas diarias principales: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Todas deben ser completas en cuanto a macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales). Las colaciones que sean saludables como frutas, cereales integrales, leche, yogures y quesos. Tomar abundante agua potable.

Es importante variar la alimentación sin restringir ningún grupo de alimento para recibir todos los nutrientes prestando especial atención al hierro, calcio, vitaminas B12 y ácido fólico.

Una adecuada alimentación durante el embarazo es de vital importancia para la mamá y el bebé que está en camino ya que un inadecuado aporte nutricional impactará de forma negativa para llevar adelante ese embarazo.

 

 

Bárbara. B. Vázquez

Licenciada en nutrición

MN 8477

Contacto

IG: @nutrihealthcenter

Mail: info@nutrihealthcenter.com

WhatsApp: +5491124683412

 

 

×

Datos de usuario

Ingresá el correo que quieres asociar a esta compra.